Peleas de gallos en el arte y la cultura popular
Este término también es usado en hip hop, refiriéndose a la competición llevada a cabo entre dos Mc que se van turnando en rimar durante un periodo de tiempo. Una vez han acabado los dos participantes, el público o algún jurado elige al que creen que lo ha hecho mejor, siendo el ganador de la batalla. En muchas ocasiones, el ganador pasa a la siguiente ronda de un campeonato, habiendo competiciones a nivel nacional.
En 1759, el artista inglés William Hogarth publicó The Cockpit, una sátira sobre peleas de gallos. Cabe mencionar que el videojuego Pokemon se ha catalogado como una simulación de peleas de gallos. En este juego, famoso entre niños y adolescentes, tiene como tema a varios "entrenadores" animados que confrontan criaturas con poderes individuales en una arena. La pelea de gallos fue alguna vez un tema importante en el arte. La pintura "Pelea de gallos" de Jean-Léon Gérôme y la estatua "Winner of the Cockfight" de Alexandre Falguière, ambas en el Musée d'Orsay, son ejemplos notables, aunque en estos casos se hace más énfasis en la desnudez de los cuerpos de los dueños de las aves, que en la pelea de estas últimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario